La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, aguda o crónica.
Las formas agudas son las más frecuentes y se deben a agentes irritantes que
actúan directamente sobre la mucosa gástrica o también al estrés.
Puede manifestarse con síntomas como náuseas, vómitos,
dolor abdominal, sensación de llenura entre otros.
Además de seguir medidas terapéuticas generales que
incluyen el reposo adecuado, la relajación y el ejercicio físico, incluso tratamiento farmacológico en algunos casos, toma en cuenta esta lista que te presento la cual incluye pautas
nutricionales que funcionan; siempre tomando en cuenta que pueden variar en función de los síntomas y de la evolución de la
enfermedad.
1. Realizar una alimentación lo más variada posible y excluir tan
solo aquellos alimentos que incrementan las molestias y/o provocan mayor acidez
e irritación de la mucosa gastroduodenal.
2. Verificar siempre la tolerancia individual a los diferentes
alimentos (lácteos, tomate y sus derivados como salsas y los zumos de cítricos
(naranja, pomelo, limón).
3. Fraccionar la dieta diaria en varias tomas (4-6). Es preferible
realizar varias ingestas al día y que sean menos copiosas y pesadas.
4. Masticar bien los alimentos y comer lentamente.
5.Realizar preparaciones culinarias sencillas (plancha, vapor,
hervido, horno, etc.), evitando las preparaciones grasas y fuertes. Limitar también
el consumo de fritos, empanados y rebozados
6. No abusar de la sal, ni de los alimentos muy salados y ahumados.
7. Evitar las especias y los condimentos fuertes, picantes y muy aromáticos.
8. Beber preferentemente fuera de las comidas, para evitar la sensación
de plenitud gástrica.
9. Limitar o evitar el consumo de bebidas carbonatadas.
10. Evitar el café y el té y sustituir por infusiones suaves tales
como la manzanilla, el tomillo, la menta, etc.
11. Evitar ingerir los alimentos a temperaturas extremas, es decir ni
muy calientes ni muy fríos.
12. Evitar comer en ambientes estresantes y promover un entorno
tranquilo y relajado.
AVENA: los copos de avena cocidos, suavizan y protegen la mucosa gracias a los mucílagos que contiene.
ARROZ: tiene un efecto antiinflamatorio y astringente en el estómago e intestino.
AGUACATE: neutraliza el exceso de ácido y a su vez suaviza, protege y desinflama la mucosa estomacal.
MANZANA: asada y en compota se tolera perfectamente, contiene pectinas y taninos que desinflaman la mucosa estomacal.
PATATA: siempre cocidas, pero nunca fritas, resultan muy beneficiosas, ya que son neutralizantes, sedantes y calmantes.
0 comentarios