­
Estilo de Vida

DEJA DE COMERTE LAS EMOCIONES PARA EVITAR REFLEJARLAS EN TU CUERPO

12:02



Nuestra forma de alimentarnos y la relación que tenemos con la comida está estrechamente relacionada con nuestras emociones y como las expresamos. Por eso algunos conflictos emocionales se expresan a través de alteraciones relacionadas con la nutrición como la anorexia, bulimia, ansiedad, falta de sueño, cansancio y no puede faltar el famoso estrés.
 

La práctica de ciertos regímenes alimenticios puede estar al servicio de una necesidad de castigo, más que de una idea de proteger la salud.
 

La obesidad puede representar la falta de amor y una forma de desamor hacia uno mismo, pero no nos damos cuenta o no sabemos cómo manejarlo.

Negarse a comer puede ser un intento de afirmarse internamente o una forma de expresar que la vida no tiene sentido si falta el alimento afectivo; puede esconder una tristeza o puede ser un modo de llamar la atención.

Comer de forma compulsiva y descontrolada sirve, por lo general, para aliviar la angustia que se siente. Sin darnos cuenta utilizamos a los alimentos como pastillitas que nos sanan temporalmente y es por esto que, con la comida conseguimos rebajar una tensión que nos molesta pero ¡OJO! Es temporal y destructivo. 


La mejor receta para averiguar algo de lo que nos pasa con la comida, en caso de tener conflictos con ella, es pensar qué tipo de ansiedades nos llevan hacia ella. Qué es lo que estamos sintiendo cuando queremos acabar con todo lo que hay en la cocina y qué conflictos podemos estar evitando. 
 
Todas las edades son susceptibles de padecer conflictos y con igual grado de importancia. Por eso es necesario aprender a expresar nuestras frustraciones, debilidades, etc., y hay que entender que si no estoy contenta con mi físico y mi peso un plan nutricional resuelve solo una parte de mi situación y de manera temporal. 

 
Trabaja tu salud física y emocional en conjunto para ver grandes resultados.

You Might Also Like

0 comentarios





Sigueme en Facebook